PALMA, Félix J. (Sanlúcar de Barrameda, 1968). Hermano del también escritor
Juan Carlos Palma. De formación autodidacta, comenzó escribiendo en diversos fanzines y revistas de fantasía y ciencia ficción. Pronto empezaría ganando
premios en este género, y luego en certámenes de relatos, ya de temática libre, de ámbito nacional e internacional, convirtiéndose en un consumado especialista del género, llegando a acumular más de cien galardones, entre ellos el "Miguel de Unamuno", el "Gabriel Aresti" o el "Alberto Lista". Debutó con el libro de cuentos
El vigilante de la salamandra (Pre-Textos, 1998), al que seguirían
Métodos de supervivencia (Fundación Municipal de Cultura, 1999),
Las interioridades (Premio Tiflos de Cuento, Castalia, 2001),
Los arácnidos (Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz, 2003), y
El menor espectáculo del mundo (Páginas de Espuma, 2010). Algunos de sus relatos han sido publicados por las entidades o instituciones convocantes de los premios, a los que habría que sumar las ediciones de
Margabarismos (Librería Cálamo, 2008) y
La nave de los albatros (Del Centro, 2012).
Dejando al margen una novela de corte fantástico de escasa difusión -
El amante de vidrio (Artifex, 1999)-, su irrupción en el género se produce con
La hormiga que quiso ser astronauta (Quorum, 2001; Alamut, 2009), prosiguiendo hasta el momento con
Las corrientes oceánicas (Premio Luis Berenguer, Algaida, 2005) y
El mapa del tiempo (Premio Ateneo de Sevilla, Algaida, 2008), primer eslabón de una trilog

ía que continúa con
El mapa del cielo (Plaza&Janés, 2011) y
El mapa del caos (Plaza&Janés, 2014), y cuyo éxito le lleva a ser traducido a más de treinta países -entre ellos, Estados Unidos, Japón, Alemania, Portugal, Reino Unido o Australia- y le catapulta internacionalmente. Junto a María Fortea ha publicado también
El amor no es nada del otro mundo (Plaza&Janés, 2016).
Ha sido incluido en las
antologías de relatos
Almacén de aventuras (Fundación Municipal de Cultura de Cádiz, 1998),
Fabricantes de sueños (AEFCF, 1999),
La ciudad escrita. 16 relatos sobre Cádiz (Fundación Municipal de Cultura de Cádiz, 2001),
Lo que cuentan los cuentos (Universidad Veracruzana, 2001),
Cuento al sur (Batarro, 2001),
Nosotros los solitarios
(Pre-Textos, 2001),
Relatos de Don Carnal. 12 historias de carnaval (Quorum, 2001),
Cuentos de damas fantásticas (Páginas de Espuma, 2002),
Pequeñas resistencias. Antología del nuevo cuento español (Páginas de Espuma, 2002),
Macondo boca arriba. Antología de narrativa andaluza actual (1948-1978) (UNAM, 2006),
Cuento vivo de Andalucía (Universidad de Guadalajara, México, 2007),
Ficción sur (Traspiés, 2008),
Perturbaciones. Antología del relato fantástico español actual (Salto de página, 2009),
Cuento español actual (1992-2012) (Cátedra, 2014),
Mañana todavía. Doce distopías para el siglo XXI (Fantascy, 2014), y
Retrofuturismos. Antología steampunk (Nevsky, 2014).
Otros trabajos suyos han sido la edición, junto a
Juan Carlos Palma y
José Jurado Morales, de los cuentos de José Luis Acquaroni en
Liturgias del fracaso (Quorum, 2001), de la antología
Steampunk. Antología retrofuturista (Fábulas de Albión, 2012), el prólogo a la novela
Aelita, de Tolstoi (Nevski Prospects, 2010), y a
La máquina del tiempo, de H.G. Wells (Sportula, 2015), y los textos para los catálogos de
Pedro Escalona (Galería Benot, 2003; Galería Jesús Puerto, 2004).
Ha impartido talleres literarios, coordinó junto a
Juan Carlos Palma el
suplemento cultural "Mosaico",

y ha colaborado en numerosos periódicos y revistas como "Diario de Cádiz", "El País", "Clarín", "Turia" o "Sin Embargo". Su labor cuentística ha sido objeto de estudio en
De profundis. Antología crítica de literatura fantástica (Ramón Muñoz y Juan Manuel Santiago eds., Artifex, 2000), y ha sido entrevistado por
Daniel Heredia en
¡A los libros! 25 entrevistas a profesionales del sector del libro (Isla de Siltolá, 2015), y por
Marco Antonio Marcos Fernández en
La ciencia ficción en Cádiz (Dalya, 2015). Además de dirigir él mismo, junto a
J.C. Palma y José Antonio González García, la adaptación de
El vigilante de la salamandra -mención especial en el Certamen de cortometrajes de Punta Umbría-, otro de sus cuentos,
Las interioridades, también ha sido llevado a la pantalla por Darío Galo en 2009. Tiene su propia
web.