GARCÍA-MÁIQUEZ, Enrique. (Murcia, pero El Puerto de Santa María, 1969). Profesor en Secundaria y hermano del tambié poeta
Jaime García-Máiquez. Se dio a conocer al ganar el premio Villa de Cox con el poemario
Haz de luz (Pre-Textos, 1996). Ese mismo año obtiene también el Mariano Roldán y publica
Ardua mediocritas (Ánfora Nova, 1997). Su siguiente libro tardará en ver la luz, pero acrecienta su prestigio crítico:
Casa propia (Renacimiento, 2004). Dentro de la editorial Los Papeles del Sitio, en la que ha tomado parte activa, aparece su libro de haikus
Alguien distinto (Papeles del Sitio, 2005). Su último poemario hasta la fecha es
Con el tiempo (Renacimiento, 2010).
Ha codirigido junto a Abel Feu la revista "Nadie Parecía" para la editorial Renacimiento, y es habitual su firma en publicaciones como "Clarín", "Númenor" o "Poesía Digital". Mantiene además desde hace unos años una columna en distintas cabeceras del Grupo Joly, algunas de las cuales, junto a otros artículos de prensa, han sido reunidas en los libros
De ida y vuelta (La Isla de Siltolá, 2011) y
Un paso atrás (Rialp, 2012). Del mismo modo, desde 2006 coordina los blogs
Tampolínk y
Rayos y truenos, cuyas entradas ha recopilado en el volumen
Lo que ha llovido. Rayos y truenos (2006-2008) (Númenor, 2009) y
El pábilo vacilante. Rayos y truenos (2008-2011) (Renacimiento, 2012). Es autor también del libro de aforismos
Palomas y serpientes (La Veleta, 2016).
Es destacable también su faceta como prologuista, editor y traductor. En la primera parcela ha escrito los prólogos de los libros de Pablo Moreno Prieto -
De algu
na manera (Altair, 1999)-, G.K. Chesterton -
La superstición del divorcio (Los Papeles del Sitio, 2007) y
La cosa y otros artículos de fe (Renacimiento, 2010), en el que se ocupó asimismo de la edición-, Miguel d'Ors -
Virutas de taller (Los Papeles del Sitio, 2007)-, Aquilino Duque -
Los agujeros negros (Paréntesis, 2009)-, Pedro Sevilla -
Todo es para siempre (Renacimiento, 2009)-, W.R. Titterton -
G.K. Chesterton, mi amigo (Rialp, 2011)-, ocupándose en estos dos últimos casos también de la edición, José Manuel Mora Fandos -
Tan bella, tan cerca (escritos sobre estética y vida cotidiana) (Isla de Siltolá, 2011)-, José Cereijo -
Antología personal (Polibea, 2011)-, José Jiménez Lozano -
El precio. Antología poética (Renacimiento, 2013), y Karmelo C. Iribarren -
Diario de K. (Renacimiento, 2014)-. En este terreno ha editado asimismo las
Poesías escogidas de Miguel d'Ors (Númenor, 2001), la
Antología poética de Luis
Rosales (Rialp, 2005), y
Oficio. Antología poética, de José Miguel Ibáñez Langlois (Númenor, 2006). Ha traducido a G.K. Chesterton en
Lepanto y otros poemas. Poemas escogidos (Renacimiento, 2003), a Mario Quintana en
Os espelhos partidos (Cuadernos de La Chancillería, 2004) y en
Puntos suspensivos. Antología (Los Papeles del Sitio, 2007), y, junto a Aurora Rice, el
Tomás Moro, de William Shakespeare (Rialp, 2012).
Sus poemas han sido antologados por José Manuel García Gil en
11 inicial. Última poesía en Cádiz (Fundac

ión Municipal de Cultura de Cádiz, 2002), Joaquim Manuel Magalhaes en
Poesia espanhola de agora / Poesía española de ahora (Relógio d'Água, 1997), por Enrique Baltanás en
Los 40 principales. Antología general de la poesía andaluza contemporánea (1975-2002) (Renacimiento, 2002), por Abel Feu en
Sombra hecha de luz. Antología de poesía andaluza actual (Unam, México, 2006), y por
José Mateos en
Navidades modernas. Antología del villancico actual (Canto y Cuento, 2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario