GARCÍA-MÁIQUEZ, Jaime. (Murcia, 1973). Aunque nacido en tierras murcianas, como su hermano Enrique, se trasladó pronto a El Puerto de Santa María. Licenciado en Historia del Arte, se doctoró con la tesis "La pintura de tema vitivinícola en las colecciones del Museo del Prado". Ganó el premio Luis Cernuda con su obra Vivir al día (Ayuntamiento de Sevilla, 2000). Poco después, fue incluido en la antología Once inicial. Última poesía en Cádiz (Fundación Municipal de Cultura, 2002). El mismo año que publica el cuaderno de haikus La isla del tesoro (Los papeles del sitio, 2004), debuta con éxito con su heterónimo Fernando López de Artieta obteniendo el Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid por Jugar en serio (Visor, 2004). Con este mismo nombre publica más tarde el poemario Grosso modo (Isla de Siltolá, 2011). En el año 2006 se hizo con el Premio Arcipreste de Hita gracias a su poemario Otro cantar (Pre-Textos, 2007). Su último poemario publicado hasta la fecha es Oh, mundo (Fundación Altair, 2012).
Compagina su labor poética con su trabajo como restaudador en el Museo del Prado. En este ámbito profesional ha participado en el volumen Luis Meléndez: la serie de bodegones para el Príncipe de Asturias: estudio técnico (Museo del Prado, 2004). También ha escrito los textos para el catálogo Ángel Luis Iglesias. La mirada apacible (Diputación de Salamanca, 2009). Además de la citada, su poesía ha sido seleccionada en numerosas antologías de poesía contemporánea como Los 40 principales: antología general de la poesía andaluza contemporánea: 1975-2002 (Renacimiento, 2002), Poetas del siglo XXI: crítica de urgencia (Llibros del Pexe, 2002), Sombra hecha de luz: antología de poesía andaluza actual (1950-1978) (Unam, 2006), o Las dos hermanas. Antología de la poesía española e hispanoamericana del siglo XX sobre pintura (Fondo de Cultura Económica, 2011). Escribió un prólogo para George Frederick Watts, de G.K. Chesterton (Espuela de Plata, 2011). Ha colaborado en revistas como"La Ronda del Libro" o "Nadie Parecía".
Compagina su labor poética con su trabajo como restaudador en el Museo del Prado. En este ámbito profesional ha participado en el volumen Luis Meléndez: la serie de bodegones para el Príncipe de Asturias: estudio técnico (Museo del Prado, 2004). También ha escrito los textos para el catálogo Ángel Luis Iglesias. La mirada apacible (Diputación de Salamanca, 2009). Además de la citada, su poesía ha sido seleccionada en numerosas antologías de poesía contemporánea como Los 40 principales: antología general de la poesía andaluza contemporánea: 1975-2002 (Renacimiento, 2002), Poetas del siglo XXI: crítica de urgencia (Llibros del Pexe, 2002), Sombra hecha de luz: antología de poesía andaluza actual (1950-1978) (Unam, 2006), o Las dos hermanas. Antología de la poesía española e hispanoamericana del siglo XX sobre pintura (Fondo de Cultura Económica, 2011). Escribió un prólogo para George Frederick Watts, de G.K. Chesterton (Espuela de Plata, 2011). Ha colaborado en revistas como"La Ronda del Libro" o "Nadie Parecía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario