LANSEROS, Raquel. (Jerez de la Frontera, 1973). Licenciada en Filología Inglesa, trabaja como asesora de formación de inglés en el CEP de León. Su debut poético se produce al quedar finalista del XII Premio Internacional de Poesía Encina de la Cañada con Leyendas del promontorio (Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, 2005). Ese mismo año consigue un accésit del Premio Adonais con el poemario Diario de un destello (Rialp, 2006). Finalmente en 2007 logra el Premio Unicaja de Poesía gracias a Los ojos de la niebla (Visor, 2008). Ese mismo año verá la luz su cuaderno La acacia roja (Tres Fronteras, 2008). Autora que cuenta casi todos sus libros por premios, obtiene también el XIII Premio Internacional "Antonio Machado en Baeza" con su obra Croniria (Hiperión, 2009) y el Premio Jaén de Poesía con Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, 2013). Ha publicado también Un sueño dentro de un sueño (4 de agosto, 2012), y junto a Enrique Gracia Trinidad, Doble juego (Cuadernos del Laberinto, 2015).
Además, ha sido accésit en dos ocasiones -2007 y 2010- de los "Premios del Tren" convocado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que ganó finalmente en el año 2011 con su obra Cayo Hueso-Dublín. Colabora habitualmente con críticas, artículos y traducciones en diferentes publicaciones como Cuadernos Hispanoamericanos, Barcarola o El Coloquio de los Perros . Su poesía, que ha recopilado en los volúmenes A las órdenes del viento. Antología (Valparaíso, 2012 / 2015) y Esta momentánea eternidad. Poesía reunida (2005-2016) (Visor, 2016), ha sido incluida en un buen número de antologías como Nueva poesía hispanoamericana y poesía mexicana del siglo XX (Liber Factory, 2005), Tributo a Serrat (Rama Lama, 2007), Poemas en el canal (Tres Fronteras, 2008), Poesía ante la incertidumbre. Antología de nuevos poetas en español (Visor, 2011), Nube. Un mar de mujeres (En Huida, 2013), Con & Versos. Poetas andaluces para el siglo XXI (Isla de Siltolá, 2014), El canon abierto (Visor, 2015), Bajo las raíces (Isla de Siltolá, 2015), y Ojo a Visor (Visor, 2015), y ha sido traducida al inglés, francés, italiano, hindi, holandés y portugués.
Ha participado también junto a Ignacio Fernández y José Corredor-Matheos en el libro Poemas del claustro (Concejalía de Cultura de León, 2006), ha prologado los poemarios de Joaquín Piqueras Concierto non grato (Ayuntamiento de Lodosa, 2008), Alberto Caride -Ciudades jirón (Lastura, 2014)-, y María Nieves Álvarez Martín -Desde todos los nombres: abecedario del olvido (Cuadernos del Laberinto, 2014)- y ha intervenido en el Dvd Para abrir boca (Asociación Bocallave Iniciativas Culturales, 2007). Ha sido incluída igualmente en la colección de piezas Piedad y deseo. Otros hijos de la misma noche (Fernando Marías ed., Imagine, 2014).
Su reciente faceta como traductora abarca a Edgar Allan Poe -Poemas de amor (Valparaíso, 2013)-, Gordon E. McNeer -Mira lo que has hecho (Valparaíso, 2014)-, Alessandro Spoladore -El susuro del Ave Fénix (Sapere Aude, 2015)-, Lewis Carroll -Poemas (Valparaíso, 2015)-, libro en el que también se ocupó de la selección y prólogo, y Louis Aragon -Los ojos de Elsa (Visor, 2015)-. Junto a Ana Merino es autora de la antología Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960) (Visor, 2016). Desde 2009 tiene en la red su propio blog.
Además, ha sido accésit en dos ocasiones -2007 y 2010- de los "Premios del Tren" convocado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que ganó finalmente en el año 2011 con su obra Cayo Hueso-Dublín. Colabora habitualmente con críticas, artículos y traducciones en diferentes publicaciones como Cuadernos Hispanoamericanos, Barcarola o El Coloquio de los Perros . Su poesía, que ha recopilado en los volúmenes A las órdenes del viento. Antología (Valparaíso, 2012 / 2015) y Esta momentánea eternidad. Poesía reunida (2005-2016) (Visor, 2016), ha sido incluida en un buen número de antologías como Nueva poesía hispanoamericana y poesía mexicana del siglo XX (Liber Factory, 2005), Tributo a Serrat (Rama Lama, 2007), Poemas en el canal (Tres Fronteras, 2008), Poesía ante la incertidumbre. Antología de nuevos poetas en español (Visor, 2011), Nube. Un mar de mujeres (En Huida, 2013), Con & Versos. Poetas andaluces para el siglo XXI (Isla de Siltolá, 2014), El canon abierto (Visor, 2015), Bajo las raíces (Isla de Siltolá, 2015), y Ojo a Visor (Visor, 2015), y ha sido traducida al inglés, francés, italiano, hindi, holandés y portugués.
Ha participado también junto a Ignacio Fernández y José Corredor-Matheos en el libro Poemas del claustro (Concejalía de Cultura de León, 2006), ha prologado los poemarios de Joaquín Piqueras Concierto non grato (Ayuntamiento de Lodosa, 2008), Alberto Caride -Ciudades jirón (Lastura, 2014)-, y María Nieves Álvarez Martín -Desde todos los nombres: abecedario del olvido (Cuadernos del Laberinto, 2014)- y ha intervenido en el Dvd Para abrir boca (Asociación Bocallave Iniciativas Culturales, 2007). Ha sido incluída igualmente en la colección de piezas Piedad y deseo. Otros hijos de la misma noche (Fernando Marías ed., Imagine, 2014).
Su reciente faceta como traductora abarca a Edgar Allan Poe -Poemas de amor (Valparaíso, 2013)-, Gordon E. McNeer -Mira lo que has hecho (Valparaíso, 2014)-, Alessandro Spoladore -El susuro del Ave Fénix (Sapere Aude, 2015)-, Lewis Carroll -Poemas (Valparaíso, 2015)-, libro en el que también se ocupó de la selección y prólogo, y Louis Aragon -Los ojos de Elsa (Visor, 2015)-. Junto a Ana Merino es autora de la antología Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960) (Visor, 2016). Desde 2009 tiene en la red su propio blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario