PARRA, Josefa. (Jerez de la Frontera, 1965). Licenciada en Filología Hispánica. Tras obtener algún certamen de ámbito local y resultar finalista en dos ocasiones del Premio Carmen Conde, se a da conocer a nivel nacional al ganar el VIII Premio Fundación Loewe a la Creación Joven con Elogio a la mala yerba (Visor, 1996). Desde entonces, sus poemarios aparecen con notoria regularidad: Geografía carnal (Diputación de Cádiz, 1997), Alcoba del agua (Quorum, 2002), Caleidoscopio de Venus, en colaboración con el artista Pedro Mora (César Sastre, 2005), Tratado de cicatrices (Calambur, 2006) -que había sido accésit del Premio Luis Cernuda-, La hora azul (Premio Unicaja de Poesía, Visor, 2007), Habitación de hotel, escrito en colaboración con Mercedes Escolano (La Compañía de Versos, 2010), Materia combustible (En Huida, 2013), y Segunda opinión (Frutos del Tiempo, 2014). En esta faceta artística se ha ocupado también del catálogo Ex-libris: exposición colectiva de artistas en torno al libro (Ayuntamiento de Jerez, 2009). Ha prologado igualmente los poemarios de Julio Rivera -Habitación en la tierra (EH, 2006)-, Rosario Troncoso -Delirios y mareas (Publicaciones del Sur, 2008)-, y Mauricio Rodríguez Daza -Inocente... (ni sin ti, ni conmigo) (Ultramarina, 2012)-.
Ha colaborado con el artista Carlos C. Laínez en el álbum ilustrado Oficios imposibles (AE, 2007 / La Gata, 2014), en Ejercicios de mitología (La Gata, 2014), y escribiendo el prólogo de su álbum Gatos (La Gata, 2009), con Jesús Salido en la exposición "Diálogo de ausentes", y con Carmen Guerrero en Para mirar al cielo (La Gata, 2014).
Ha publicado también las plaquettes Idolatría (Col. Siete Mares, Diputación de Cádiz, 2007), Los lugares del amor (Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2008), y Cañada de la loba (Del Centro, 2012), y su poesía ha sido incluida en numerosas antologías de ámbito nacional e internacional como La plata fundida (Quorum, 1997), Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), Mujeres de carne y verso (La Esfera, 2002), Los cuarenta principales (Renacimiento, 2002), Ilimitada voz: antología de poetas españolas 1940-2002 (Universidad de Cádiz, 2004), Poesía viva de Andalucía (Guadalajara, México, 2006), Cuentos sin papeles (El Boletín, 2006), Los senderos y el bosque (Visor, 2008), Mujeres en su tinta. Poetas españolas en el siglo XXI (A. Fortiori, 2012), Mujeres que aman a mujeres (Vitruvio, 2012), Geometría y angustias. Poetas españoles en Nueva York (Fundación José Manuel Lara, 2012), Nube. Un mar de mujeres (En Huida, 2013), o (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016) (Bartleby, 2016).
Ha recibido también el Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1999), y ha colaborado en revistas como RevistAtlántica, Caleta, Renacimiento, Litoral, Mercurio, Prima Littera, o Estación Poesía, además de mantener una columna de opinión en el diario La Voz de Jerez. Algunos de sus poemas han sido traducidos al árabe, al portugués, al francés, al inglés y al alemán, y han sido musicados por los cantautores Juan Luis Pineda -"Olla de grillos"- y Pedro Grimaldi -"Adonde quiera que vueles"-. Su obra poética ha sido analizada por Elisa Constanza Zamora en el volumen colectivo Escrituras y figuras femeninas (literatura en castellano) (Arcibel, 2009).
Actualmente trabaja en la Fundación Caballero Bonald, ejerciendo también de subdirectora en la revista "Campo de Agramante" que edita la citada institución. Junto a José Ramón García ha creado la empresa de ideas creativas "Torre Joyanca" dedicada a servicios de edición.
Ha colaborado con el artista Carlos C. Laínez en el álbum ilustrado Oficios imposibles (AE, 2007 / La Gata, 2014), en Ejercicios de mitología (La Gata, 2014), y escribiendo el prólogo de su álbum Gatos (La Gata, 2009), con Jesús Salido en la exposición "Diálogo de ausentes", y con Carmen Guerrero en Para mirar al cielo (La Gata, 2014).
Ha publicado también las plaquettes Idolatría (Col. Siete Mares, Diputación de Cádiz, 2007), Los lugares del amor (Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2008), y Cañada de la loba (Del Centro, 2012), y su poesía ha sido incluida en numerosas antologías de ámbito nacional e internacional como La plata fundida (Quorum, 1997), Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), Mujeres de carne y verso (La Esfera, 2002), Los cuarenta principales (Renacimiento, 2002), Ilimitada voz: antología de poetas españolas 1940-2002 (Universidad de Cádiz, 2004), Poesía viva de Andalucía (Guadalajara, México, 2006), Cuentos sin papeles (El Boletín, 2006), Los senderos y el bosque (Visor, 2008), Mujeres en su tinta. Poetas españolas en el siglo XXI (A. Fortiori, 2012), Mujeres que aman a mujeres (Vitruvio, 2012), Geometría y angustias. Poetas españoles en Nueva York (Fundación José Manuel Lara, 2012), Nube. Un mar de mujeres (En Huida, 2013), o (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016) (Bartleby, 2016).
Ha recibido también el Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1999), y ha colaborado en revistas como RevistAtlántica, Caleta, Renacimiento, Litoral, Mercurio, Prima Littera, o Estación Poesía, además de mantener una columna de opinión en el diario La Voz de Jerez. Algunos de sus poemas han sido traducidos al árabe, al portugués, al francés, al inglés y al alemán, y han sido musicados por los cantautores Juan Luis Pineda -"Olla de grillos"- y Pedro Grimaldi -"Adonde quiera que vueles"-. Su obra poética ha sido analizada por Elisa Constanza Zamora en el volumen colectivo Escrituras y figuras femeninas (literatura en castellano) (Arcibel, 2009).
Actualmente trabaja en la Fundación Caballero Bonald, ejerciendo también de subdirectora en la revista "Campo de Agramante" que edita la citada institución. Junto a José Ramón García ha creado la empresa de ideas creativas "Torre Joyanca" dedicada a servicios de edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario