REINA, Manuel Francisco. (Jerez de la Frontera, 1974). Licenciado en Filología Hispánica. Poeta, narrador, dramaturgo y crítico literario. Sus inicios se remontan a sus estudios medios y de bachillerato, donde logra algunos premios juveniles como el San Juan de la Cruz o el Fray Luis de León, funda una tertulia literaria y un grupo de teatro. Ya en la universidad, funda la asociación juvenil "Sin Límites" y, junto a Carmen Moreno, coordina la
revista "Prometeo". Sus primeros poemas y críticas comienzan a aparecer en revistas como "Papeles de la Alacena", "Albatros", "Carpe Diem", "RevisAtlántica", "Extra Muros" o "La Venencia", al tiempo que colabora en prensa con los periódicos del Grupo Joly o el Diario Sur de Málaga.
En 1997 se hace con el premio de poesía "El Drag" y al año siguiente con el premio de juventud del Ayuntam

iento de Chiclana, lo que le permite publicar su primer poemario,
Razón del incendiario (Ayuntamiento de Chiclana, 1998). A éste le siguen
Naufragio hacia la dicha (Premio Ciudad de San Fernando, Huerga&Fierro, 1999),
Consumación de estío (Premio Ciudad de Irún, Fundación Kutxa, 2003),
Las islas cómplices (Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano, 2004),
El amargo ejercicio (EH, 2006),
La lengua de los ángeles (Col. El Ermitaño, 2006),
Las rosas de la carne (Calambur, 2008),
Las liturgias del caos (Premio Aljabibe, Endymion, 2009),
La vocación del zángano (La Compañía de Versos, 2011),
Los secretos felinos (Endymion, 2011),
La paternidad de Darth Vader (La Palma, 2015), y
Flaquezas mías (Endymion, 2016).
Dentro del ámbito poético es autor también de las antologías
Mujeres de carne y verso: antología de poesía femenina en lengua española del siglo XX (La Esfera, 2002), y
Antología de la poesía andalusí (Edaf, 2007), así como de la edición de
Ópera lecta: antología poética, de Pilar Paz Pasamar (Visor, 2001).
Como novelista ha publicado
Los santos varones: del insumiso amor (Odisea, 2003),
La coartada de Antinoo (El Tercer Nombre, 2005 / Temas de Hoy, 2012, finalista del Premio de la Crítica Andaluza de Narrativa),
La mirada de sal (Roca, 2006),
La emperatriz amarga (

Roca, 2010),
Los amores oscuros (Premio Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Zaragoza", Temas de Hoy, 2012), y, junto a Rosa Villacastín,
La princesa Paca (Plaza&Janés, 2014). Su obra de teatro
Olimpo busca chico nuevo (La Avispa, 2002) se hizo con el premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Es autor también del libro ensayístico
El plagio como una de las bellas artes (Ediciones B, 2012).
Su amor por la copla lo ha expresado en la composición de letras para Clara Montes y Aurora Guirado, en su guión para el documental
La España de la copla: 1908, y en la redacción, junto a Emilio Ruiz Barrac

hina, del volumen
Un siglo de copla (Ediciones B, 2009). También en el apartado musical coordinó en 2005 la producción del disco
No os olvidamos, en homenaje a las víctimas del 11-M. Ha colaborado también en el documental de Emilio Ruiz Barrachina
Goya y Orson Welles, mención especial del jurado en el Festival de Cine de Bogotá, y coordinó el volumen
La paz y la palabra: letras contra la guerra (Odisea, 2003). Ha escrito los textos para el libro
Cocinar para seducir, de Niklas Gustafson (El Tercer Nombre, 2005), el prólogo de
Con nubes y animales y fantasmas, de Pilar Adón (EH, 2006), y el epílogo para
El río que no cesa: antología, de Pilar Paz Pasamar (EH, 2007).
Ha colaborado en numerosas revistas y suplementos como "La Estafeta Literaria", "Culturas" de La Vanguardia, "ABC", "Zero" o "GQ". Actualmente coordina el
Blog de las Artes y las Letras de la revista "Hola". Su obra ha sido traducida a varios idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario