Prescindiendo de las antologías que incluyen a autores que se escapan al periodo aquí estudiado, la primer

Pero la primera antología de jóvenes poetas nacidos a partir de 1960 es 6 nuevos poetas gaditanos (Fundación Municipal de Cultura, Cátedra "Adolfo de Castro", 1987), con introducción de Fernando Quiñones, y en cuya nómina figuran en orden descendente Rafael Ramírez Escoto, José Mateos, José Manuel Benítez Ariza, Jesús Oswaldo Tejada, Carlos Jiménez y Mercedes Escolano. Con el único cambio de Jesús Oswaldo Tejada por José Antonio Bablé, todos ellos forman parte de la veintena de autores gaditanos, con Rafael Alberti como gran patriarca, que Amnistía Internacional recoge para el libro de pequeño formato Escalera de incendios (1988).
La primera aparición de Josefa Caro se produce en el volumen Homenaje poético a Carmen Pinteño (Arcos de la Frontera, 1989) integrado exclusivamente por poetas arcenses. Felipe Benítez Reyes vuelve a ser el más joven en la antología 6 poetas (Caja de Ahorros de Cádiz, 1990).
Ambiciosa fue la selección de treinta y dos poetas nacidos en El Puerto de Santa María que confecciona Rosario Guardiola Garijo en homenaje a José Luis Tejada. Antología poética de autores portuenses (100 años de poesía) (Universidad de Cádiz, 1991), atesora una dedicatoria y un dibujo de Rafael Alberti y cuenta entre los más jóvenes con Ángel González Mendoza (Ángel Mendoza). De similiares intenciones localistas es la antología Jóvenes poetas sanroqueños (Aula de Literatura "José Cadalso", 1992), en la que se incluyen César Aldana, Elisa Macías Rivero, José Luis Vega Fernández, Antonio Pérez Girón y Salvador C. Jiménez Sanmartín.
El librito Compás de tres (El Ermitaño, 1995) contiene algunas composiciones de la portuense Inmaculada Moreno, mientras que 5º aniversario del Aula de Literatura (Autores campogibraltareños) (Aula de Literatura "José Cadalso", 1996) reúne textos en verso y prosa de veintinueve escritores de la zona. No sería la última, ya que al año siguiente Domingo F. Faílde presenta Cónclave de náufragos. Antología urgente de la joven poesía campogibraltareña de final de siglo (Universidad de Cádiz, 1997), donde figuran Juan Emilio Ríos Vera, Gaspar Cuesta Estévez, José Ángel Cadelo, Ismael Cabezas González, César Aldana y José A. Sánchez Espinel, y dos años después aparece Jóvenes poetas del Campo de Gibraltar, con prólogo de Juan José Téllez, y poemas de César Aldana, Sergio Blanco, Ismael Cabezas, José Ángel Cadelo, Óscar Carrasco, José A. Sánchez Espinel y José Luis Vega, ofreciendo pruebas evidentes de la profusión poética en la comarca.
En 1997 se publica la citada La plata fundida, que engloba a quince poetas gaditanos nacidos a a partir de 1940, entre ellos Felipe Benítez Reyes, Rafael Ramírez Escoto, Carlos Jiménez, José Mateos, José Manuel Benítez Ariza, Mercedes Escolano y Josefa Parra.
Amparada por el IES Doñana de Sanlúcar de Barrameda surge el proyecto Siete poetas en

Con fines benéficos y coordinado por Dolors Albertola y Mauricio Gil Cano se edita Luces de navidad (Eje, 2000), que reúne dibujos, relatos y poemas -del propio Gil Cano, Marianela Nieto o Juan Manuel Sainz Peña, entre los más jóvenes- en torno a la festividad. La portuense Inmaculada Moreno es una de las antologadas en Ellas son la tierra: voces de mujeres poetas de la provincia de Cádiz (Diputación de Cádiz, 2001). Con tintes claramente generacionales el poeta José Manuel García Gil da a la imprenta 11 inicial. Última poesía en Cádiz (Fundación Municipal de Cultura, 2002), donde caben los versos de Miguel Ángel García Argüez, Mónica Mexía, Enrique García-Máiquez, José Ángel Cadelo, Ángel Mendoza, Ilya U. Topper, Jaime García-Máiquez, Raúl Pizarro, Alejandro Luque, Carmen Moreno y David Eloy Rodríguez. Otra institución, en su colección "La Espiga Dorada", respalda Reinas de Tairfa (Fundación Caja Rural del Sur, 2004), donde el poeta y novelista onubense Manuel Moya selecciona a siete poetisas de la provincia, entre ellas Ana Sofía Pérez Bustamante, Mercedes Escolano, Josefa Parra y Carmen Moreno.
Parra y Escolano vuelven a aparecer, junto a Inmaculada Moreno, José Manuel Benítez Ariza, y Javier Vela, en Cádiz: muestra de poesía gaditana última (Diputación Provincial de Huelva, 2006), realizada por Luis Javier Moreno.
Los versos de la última hornada de poetas gaditanos o que han tenido vinculación con la provincia han sido recogidos en Estrofalario. Voces nuevas de Cádiz (Quorum, 2009), donde se incluyen entre otros Rosario Troncoso, Juan Jesús Payán o Eduardo Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario