
También en 2003 empieza a aparecer como actor en algunas series televisivas como "Javier ya no vive solo" o "El pantano", y al año siguiente interviene en un cameo para la película "Plauto" del jerezano David Gordon. Ya en 2006 escribe y dirige el cortometraje "Río Seco" con los actores Aldo Sambrell y Francisco Algora. Antes publicará la biografía Vincent Price: el terror a cara descubierta (T&B, 2004). En los siguientes años seguirá compaginando la escritura con la actuación. De este modo, al tiempo que publica Ava Gardner: de la A a la Z (Jaguar, 2007) y De monstruos y hombres: los reyes de terror de la Universal (T&B, 2007), protagoniza nuevos cameos en los largometrajes "Planeta Atlón" (2007), de José Roberto Vila y "El odio que estremece" (2009), de Oscar María Ramos y Alfonso de Lucas, e interviene en el cortometraje "Scream queen" (2008), de Carlos Atanes. Dirige también el documental Contra el tiempo (2012), del que hizo un diario de rodaje - Contra el tiempo. Actores de género (Tyrannosaurus Books, 2012)-, y el cortometraje Pelucas (2014).
Muy ambiciosa es su Horrormanía: enciclopedia de cine de terror (Alberto Santos, 2007, 2


De 2008 a 2011 dirigió el blog pasionporelcine.es, y actualmente gestiona el de la distribuidora catalana Friki Films, además de tener el suyo propio. Para el blog Diario de un zombie creó el personaje Johnny Putrido. Ha colaborado con críticas, entrevistas y artículos en revistas como "GQ", "Primera Línea", "Interviu", "Muy Interesante", "Mia", "Man", "Primera Línea", "Geo" o "Enigmas", y actualmente coordina la sección Cine Integral de la revista "Integral". Ha intervenido también en programas de radio y televisión como "Cuarto milenio", y ha escrito guiones para diversas galas. Por su trayectoria como escritor dedicado al cine fantástico y de terror ha recibido en 2010 el premio Cabeza de Jíbaro que concede el Festival de Cine de Terror de Lloret del Mar (Festerror). Ha colaborado también con algunas entradas en los Diccionario de Cine Iberoamericano (SGAE, 2011), Cine XXI. Directores y direcciones (Cátedra, 2013), y Cine fantástico y de terror español. De los orígenes a la edad de oro (1912-83) (T&B, 2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario