
Su quehacer poético incluye los libros Una extraña ciudad (Renacimiento, 1990), Días en claro (Pre-Textos, 1995), Canciones (Pre-Textos, 2000), La niebla (Pre-Textos, 2003) y Cantos de vida y vuelta (Pre-Textos, 2013), quedando recogido en Reunión. Poesía 1983-2003 (La Veleta, 2006), y Poesía esencial (Renacimiento, 2016). Ha publicado también un cuaderno de haikus -Haikus y otras pinceladas (Los Papeles del Sitio, 2003)- un libro de poesía infantil -Canto y cuento (Hiperión, 2006)- y la plaquette La culpa (Fundación Caballero Bonald, Col. Pliegos de Agramante nº 25, 2004). Su obra en prosa comprende Soliloquios y divinanzas (Pre-Textos, 1998), Rememorias (La Chancillería, 2004), La razón y otras dudas (Pre-Textos, 2007), Silencios escogidos (La Veleta, 2013), Un año en la otra vida (Pre-Textos, 2015), y el volumen de relatos Historias de un dios menguante (Finalista Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos, Pre-Textos, 2011).

Se ha ocupado de la edición de la poesía de Juan Gil-Albert -Concierto en mí (Renacimiento, 2005)-, de la selección final de la antología de Julio Mariscal -La mano abierta (Renacimiento, 2007)-, de la edición junto a Eduardo Jordá de la antología Madrid, once de marzo (Pre-Textos, 2004)- y de un volumen de ensayos de Fernando Ortiz -Contraluz de la lírica (Pre-Textos, 1998)-. Asimismo, es autor, junto a Abel Feu, de los curiosos volúmenes temáticos Los faros (Ayuntamiento de Chipiona, 2006), Destellos en la oscuridad. El libro de la luz (Los Papeles del Sitio, 2007), y El libro del agua (Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, 2009), simbiosis de textos e imágenes donde dejó asomar su faceta de pintor, plasmada también en varias exposiciones y en ilustraciones en diferentes revistas y libros. En este ámbito, escribió algunos textos para los catálogos Juan Ángel González de la Calle. Oficios (Cajasol, 2003), Pedro Serna. Pinturas y dibujos (Instituto de Cultura de Jerez, 2004), Casas de luz. Chema Alvargonzález (Cajasol, 2005), Esculturas del paraíso, de Dis Berlin (Ayuntamiento de Jerez, 2009), y Tal como te lo cuento: distopías, de Juan Ángel González de la Calle (Galería Siboney, 2009), además de haber reunido diversos textos en Fragmentos sobre arte (Canto y Cuento, 2013).
En el año 2010 inició su andadura al frente de Canto y Cuento, especializada en ediciones artesanales y numeradas. En ella ha publicado Colección de relatos (2010) y El balcón abierto de Pedro Serna (2012), y ha preparado la antología Navidades modernas. Antología del villancico actual (2013).
Sus poemas han sido seleccionados en numerosas antologías de poesía española contemporánea, han sido traducidos al árabe, inglés, italiano y portugués, y algunos han sido musicados por Loquillo para su disco "La vida por delante". Ha colaborado en diversas revistas literarias como "Litoral", "Renacimiento" o "Clarín". Tiene su propia web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario