
MORENO, Inmaculada. (El Puerto de Santa María, 1960). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Tras aparecer en alguna antología de poetas locales como
Compás de tres (El Ermitaño, 1995), obtiene el Premio Ciudad de San Fernando publicando su primer libro,
Son los ríos (Renacimiento, 1998). A éste le sucederán el cuaderno
Los hombros vulnerables (La Chancillería, 2005), el libro de poesía infantil
Poemas para sobrinos (Hiperión, 2006),
Igual que lava oscura (Renacimiento, 2008), y
Donde la hoguera verde (Premio Internacional "Antonio Machado en Baeza", Hiperión, 2011). Ha traducido a la poeta alemana Mascha Kaléko -
Tres maneras de estar sola (Renacimiento, 2012)-. Sus poemas han sido incluidos en algunas
antologías como
Ellas son la tierra: voces de mujeres poetas de la provincia de Cádiz (Diputación de Cádiz, 2001),
Madrid, once de marzo (Pre-Textos, 2004),
Cádiz: muestra de poesía gaditana última (Diputación de Huelva, 2006),
Con voz propia: estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres, a cargo de María Rosal (Renacimiento, 2006), o
Navidades modernas. Antología del villancico actual (Canto y Cuento, 2013), y alguno ha sido objeto de estudio en
Lo vivo lejano: poéticas españolas en diálogo con la tradición (Marcela Romano (coord.), Eudem, 2009). Ha participado junto a Dolors Alberola,
Josefa Caro,
Mercedes Escolano, Josela Maturana,
Carmen Moreno, Pilar Paz Pasamar,
Ana Sofía Pérez-Bustamante, Eloísa Sánchez Barroso y María Rosa Vicente Olivas en el ensayo
El placer de la escritura o nuevo retablo de Maese Pedro (Universidad de Cádiz, 2005). Ha colaborado en el volumen colectivo
Felipe Benítez Reyes, la literatura como caleidoscopio (Visor, 2014), y en revistas como "Clarín", "Renacimiento", "Nadie parecía", o "RevistAtlántica de Poesía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario